Homologar el título de médico en Alemania, exámenes
Todo médico extranjero que quiera ejercer en Alemania podrá hacerlo, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos exigidos, incluso es posible ejercer MIENTRAS se realiza el proceso de homologación. ¿Pero por dónde comenzar? Lo indicado es empezar por preparar los exámenes necesarios. En este artículo nos vamos a centrar en los exámenes para homologar el título de médico en Alemania.
¿Qué exámenes son?
El primer examen es el de conocimientos de alemán. Normalmente basta con aprobar el examen del Nivel B2, que es el nivel de conversación. Este examen se puede presentar en cualquier parte del mundo sin necesidad de ir a Alemania. Por ejemplo, en cualquier ciudad grande o capital de Latinoamérica o España existen sedes del Goethe Institut, donde se pueden hacer los exámenes aceptados por los organismos alemanes. No es necesario prepararse en estas instituciones y podrías prepararte incluso online. Una vez aprobado este examen recibes el certificado oficial Goethe-Zertifikat B2,
Uno de los los exámenes para homologar el título de médico en Alemania más comúnmente presentado fuera de Alemania, pero también existen otros exámenes oficiales que son igualmente reconocidos: TELC (The European Language Certificate – El Certificado Europeo de Idiomas), el DAF (Deutsch Als Fremdsprache – Alemán Como Idioma Extranjero), el Deutsches Sprachdiplom, que es un certificado de idiomas para los que hayan estudiado en un colegio alemán. También hay un test que se hace en los consulados de Austria, el ÖSD, el Österreichisches Sprachdiplom Deutsch o Diploma Austriaco del Idioma Aleman.
Los siguientes pasos
Una vez aprobado el examen B2 y se tiene toda la documentación necesaria completa, se presentan los documentos al Ministerio Federal de Educación e Investigación que en Alemania funcionan en las sedes de los gobiernos locales llamados Regierungspräsidium y en algunos estados el Colegio de Médicos (Ärtzekammer) es el responsable de analizar la documentación.
Luego de aceptado el expediente, el colegio de médicos de cada región es el encargado de organizar las fechas y tomar estos exámenes de homologación:
El exámen de alemán médico FSP
El FSP, en alemán Fachsprachprüfung, es un examen de nivel C1 médico de alemán. En este examen se evalúa la fluidez del candidato en el idioma alemán, pero también su dominio del alemán médico-técnico. Anteriormente se presentaba el examen C1-médico en el instituto TELC y en algunos estados todavía se acepta, pero en la mayoría de los casos, ya exigen el FSP.
Este examen tiene 3 etapas:
- El candidato debe interrogar a un paciente y elaborar la anamnesis.
- Redactar un informe corto, más parecido a una presentación del caso.
- Presentar el caso ante otro médico. En esta parte del examen habrá una discusión sobre la enfermedad del paciente.
Es importante destacar que durante este examen, aunque preguntan sobre la patología del paciente, NO SE EVALÚAN los conocimientos médicos, sino la capacidad de discusión y de comprensión del alemán médico.
El jurado examinador suele estar compuesto por tres personas: un abogado y dos médicos, uno de los cuales hace de paciente en la primera etapa, mientras que el otro médico es el que lleva a cabo el interrogatorio en la última etapa.
Este examen cuesta unos 450€ aproximadamente. El candidato necesita 3 meses para prepararse y se puede repetir sin límites.
¿En qué casos no es necesario el examen FSP?
Un dato interesante es que quienes hayan estudiado en un colegio alemán, en el que al menos el 50% de las materias se llevaban en alemán, no necesitan presentar el examen FSP.
Una vez aprobado este examen, puedes postularte a los hospitales para trabajar en tu área de preferencia como médico residente con un permiso temporal de trabajo. Con este contrato de trabajo ya recibes ingresos de aproximadamente 4000€ brutos mensuales y ya puedes solicitar una visa de trabajo e incluso reagrupar a tu familia.
El Examen de Conocimientos Kenntnisprüfung (KP)
El KP es un examen muy parecido al examen FSP y además se evalúan conocimientos básicos de pregrado sobre todo en las áreas de Medicina Interna y Cirugía.
Este examen tiene 5 etapas:
- Interrogar al paciente.
- Examinar al paciente.
- Escribir un informe corto
- Presentar el caso.
- Ronda de preguntas
En este examen el jurado consta de 3 médicos que suelen ser internistas y cirujanos. Por lo tanto es necesario refrescar los conocimientos ya aprendidos en la universidad en estas áreas.
En mi caso, el “paciente” sufrió un infarto agudo de miocardio. Durante la ronda de preguntas, el cirujano me preguntó sobre enfermedades de la tiroides; el médico internista me preguntó sobre enfermedades digestivas y el tercer jurado me preguntó sobre sobre diabetes.
Lo bueno es que este examen es relativamente fácil, porque son cosas que ya hemos aprendido y que solamente tenemos que repasar. Con una preparación de 3 meses, se aprueba este examen sin dificultades.
Este examen se puede repetir como máximo dos veces. Es decir, en total tenemos tres oportunidades para aprobarlo, lo que es más que suficiente.
Presentarse al examen tiene un costo aproximado de entre 600€ y 700€ dependiendo de la región donde se haga el examen.
Estos dos exámenes: el FSP y el KP solo se deben hacer en Alemania, en el Colegio de Médicos de la región donde quieras trabajar, por ejemplo en el Colegio de Médicos de Baden-Württemberg, que es la región donde vivo.
¿En qué casos no es necesario el examen KP?
Es posible ser exonerado de este examen si:
- El candidato se ha graduado en una universidad de la Unión Europea.
- Médicos de fuera de la UE que ya hayan homologado sus títulos y ejercido al menos 3 años en otros países de la Unión. En este caso necesitan presentar un documento de la directiva europea que lo acredite.
- Y por último, médicos que han solicitado la homologación directa. Es decir, en este proceso de homologación, se solicita que un perito del estado analice todos los programas de estudio, que deben estar traducidos, y de esta forma puede que estos candidatos sean exonerados del examen de conocimiento.
Esta última opción la vamos a ver más adelante porque no es una opción muy recomendable. Primero porque es muy costosa: traducir los documentos y pagar al perito, aparte de ello la exoneración no está garantizada.
Recomendaciones
Para tener éxito en este proceso de homologación, hay algunas recomendaciones que nos gustaría hacerte, a fin de que tengas éxito y logres tu meta de ejercer como médico en Alemania.
- No te prepares por tu cuenta. Está demostrado que los médicos que se preparan por su cuenta, sólo porque los exámenes no son muy difíciles suelen reprobar los exámenes. Te recomendamos que busques la ayuda de una Academia que te apoye y que te enseñe muy bien la estructura y técnica de estos exámenes.
- Aprovecha el tiempo al máximo: Es fundamental organizar el tiempo durante la preparación para los exámenes, tanto en la estructura de los horarios como en los temas a estudiar.
- No perderse en detalles: La medicina es muy extensa y es importante mantenerse centrado en los temas típicos del examen para poder optimizar las horas de estudio al máximo.
- Dominar el idioma escrito y oral: Esto es algo que ya hemos comprobado: el hacer prácticas en un hospital alemán ayuda a mejorar la fluidez del idioma de forma impresionante. Por eso es algo que yo recomiendo. También es necesario invertir una buena parte del tiempo en la parte escrita porque es donde más dificultades se pueden presentar.
Lo maravilloso es que luego de aprobar los exámenes, ya eres médico y podrás ejercer la medicina en Alemania sin ninguna restricción y para siempre.
Si todavía no lo han hecho, suscríbanse a nuestro Newsletter y visiten nuestro canal de Youtube y en nuestra página de Instagram
Si quieres saber más sobre cómo puedes lograr tu objetivo de homologar el título de médico en Alemania, puedes descargar gratis nuestra guía con los 5 pasos para trabajar en Alemania como médico.
Si te interesa ejercer como médico en Alemania y deseas más información sobre nuestros programas te invito a nuestro entrenamiento gratuito dónde te explico en detalle el proceso de homologación y como nuestro equipo puede ayudarte. Ver entrenamiento
27 comentarios en «Homologar el título de médico en Alemania»
Nombre de una academia en miami USA y guatemala
Hola. Gracias por tu comentario, nosotros no recomendamos academias físicas, sino nuestra Academia online con todas sus ventajas: evitas perder tiempo en desplazamientos, grupos pequeños, ahorras dinero, puedes conectarte desde cualquier lugar, etc.
Si quieres conocer en detalle nuestros programas y nuestro método, te invito a mi webinar en directo, acá te comparto el link para que puedas reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Mi pregunta mi sobrina es médico con la especialidad de MGI. Cuales son los trámites a realizar para llegar hasta Alemania
Gusto en saludarte. En relación a tu pregunta, acá te comparto en resumen el proceso para tu sobrina:
El primer paso es el estudio del idioma alemán hasta el nivel B2.
Luego puede iniciar el proceso de homologación del título de médico. En Alemania tu sobrina puede trabajar como médico residente en su área mientras está en este proceso.
Una vez que aprueba los exámenes de homologación (FSP y KP) ya obtiene la Aprobación, que es su título de médico en Alemania y puede empezar a homologar su especialidad. Debee trabajar por lo menos 15 meses como residente para ganar experiencia en Alemania mientras homologa su título de especialista. Luego de este tiempo, ya puede hacer su examen de especialista y ejercer su especialidad.
Quisiera invitar a tu sobrina al webinar gratuito del próximo domingo, donde estaré conversando en directo sobre el proceso de homologación para ejercer en Alemania como médico (requisitos, costes, pasos…).
Puede apuntarse aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Me encantaría ser parte de este grupo de médicos
Hola. Te invito a mi directo de este domingo, donde estaré conversando acerca del proceso de homologación para ejercer en Alemania cómo médico.
Puedes apuntarte aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Interesada en trabajar en Alemania soy auxiliar de enfermería tengo mucha esperiencia en salud ,el tiempo de estar ejerciendo me ayudó adquirir esperiencia .
Hola. Nuestra experiencia es en base a médicos. Planeamos desarrollar nuevos programas para otras profesiones sanitarias este año, si estás interesada te invito a dejarnos tus datos en el siguiente link: https://angiebru.com/contacto/
Hola!
Es necesario cumplir con el año rural /Servicio Social para poder homologar en Alemania?
Quisiera saber si es posible iniciar el proceso tan pronto graduarme de la Universidad.
Saludos
Hola. Algunas regiones piden el año rural como en Bayern. Pero en la gran mayoría de las regiones no lo piden. Conocemos de médicos que están trabajando en Alemania y no han hecho rural. Puedes empezar por aprender el idioma alemán y necesitarás el certificado de alemán nivel B2. Cuando tengas tu título de médico ya puedes postularte a las prácticas y finalmente viajas a Alemania a homologar el título de médico y trabajar.
En mi webinar en vivo converso en detalle sobre el tema, te invito a participar.
Puedes registrarte acá y reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Hola, piden documentos como programas, pensum, carga horaria, perfil académico, entre otros, para la revalida? Saludos
Gracias por comentar. Los requisitos pueden variar de un estado federal a otro. En este caso te detallo los requisitos de la región de Baden-Württemberg en el sur de Alemania:
1. Reunir la documentación necesaria (acta de grado, resumen del pensum o programa de estudios, notas certificadas y título universitario)
2. Certificado del examen de Alemán B2.
3. Aprobar el examen FSP.
4. Aprobar el examen KP.
5. Constancia de Deontología del Colegio de Médicos del país donde resides y antecedentes penales.
Para explicarte todo en detalle, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explico en detalle nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.
Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Hola, en mi caso estuve en un colegio Alemán 12 años, ya tengo todos mis documentos y me gustaría prepararme para la KP y el resto del proceso, pues las agencias (Arbeitsag. de Berlin) no responden, a pesar de haber enviado los documentos completos.
Hola Miguel. Envíanos un email a info@angiebru.com y te brindamos más información. 🙏
hola yo soy medico general y tengo la especialidad de anestesia.
mi pregunta es, si es posible conseguir la approbatios despues de presentas la FSP y no dar la KP? esto gracias a la ayuda que representa ya ser especialista.
queda claro que la Approbation de med general ya que la homologacion de la especialidad esta bastante dificil de obtener.
Gracias por comentar Diego. Si ya eres especialista en la Unión Europea, tu título de médico y de especialista puede ser homologado más fácilmente. En caso de que tu título sea de fuera de la UE, el primer paso es el estudio del idioma alemán hasta el nivel B2.
Luego puedes iniciar el proceso de homologación del título de médico. En Alemania puedes trabajar como médico residente en tu área mientras estás en este proceso.
Una vez que apruebas los exámenes de homologación (FSP y KP) ya obtienes la Aprobación, que es tu título de médico en Alemania y puedes empezar a homologar tu especialidad. Debes trabajar por lo menos 15 meses como residente para ganar experiencia en Alemania mientras homologas tu título de especialista. Luego de este tiempo, ya puedes hacer tu examen de especialista y ejercer tu especialidad.
En mi webinar en vivo converso en detalle sobre el tema, te invito a participar.
Puedes registrarte acá y reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Hola Angie,soy cubana, si tengo mi título de médico homologado en España es necesario hacer los 2 exámenes en Alemania?
Hola Dulvis. En principio si has homologado y trabajado más de 3 años en España tienes la posibilidad de exonerar el KP y presetar el KP. En caso de no haber trabajo más de 3 años, el proceso es igual, es decir, B2, FSP y KP.
En mi webinar en vivo converso en detalle sobre el tema, te invito a participar.
Puedes registrarte acá y reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
buenas noches, soy de Latinoamérica y estoy próxima a recibir mi titulo de medico. quisiera saber si después de obtener mi certificado B2 es necesario ir a Alemania para prepararme a los exámenes o se puede realizar vía online? y así ir de frente solo a la fecha de examen.
En algunos comentarios vi que podíamos trabajar en Alemania mientras que esperamos la homologación ¿Cómo es ese proceso? ¿seria después de los 3 exámenes?
Gracias por comentar. Sí, la preparación de exámenes puedes realizarla de forma online. Una vez obtengas el certificado B2 de alemán puedes iniciar tu proceso de homologación desde tu país y paralelamente realizar la preparación para los exámenes de homologación.
Para conocer a detalle el proceso de homologación, te invito a participar en mi webinar en vivo donde converso en detalle sobre el tema. Al final resolvemos dudas en directo.
Puedes registrarte acá y reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Este sitio web es realmente un paseo a través de toda la información que anelaba sobre este este tema tan complejo y no sabía a quién preguntar .
Gracias por tu comentario. 🙂
Me parece estupendo , tengo 2 preguntas , tengo 2 especialidades quirúrgicas, tendría que presentar examenes especiales por cada especialidad , o sólo se puede ejercer como médico general ??? , y cual es el límite de edad. Dra.Lissette Táriba . Valencia Venezuela danke und frohen tag..
Hola Lissette. Para cada especialidad tendrías que hacer un examen de especialista. En mi webinar en vivo converso en detalle sobre el tema, te invito a participar. Al final resolvemos dudas en directo.
Puedes registrarte acá y reservar tu plaza: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Hola! O sea que no es suficiente con el FSP? También se necesita el KP?
Hola Johana. En cuanto a tu pregunta, en la mayoría de los casos es necesario el KP. Te invito a mi webinar este domingo donde podrás conocer a detalle el proceso. Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/
Thx