¿Cómo es la formación de médicos especialistas en Alemania?

Alemania necesita cada día más médicos especialistas. Por eso hoy te explicamos cómo es el proceso de formación médica en Alemania para que lo tengas en cuenta si te decides a ejercer la medicina en este país..

La formación médica en Alemania

Parte del proceso de formación médica en Alemania se centra en el hecho de trabajar en un hospital o consultorio médico acreditado para formar especialistas durante 5 o 6 años, dependiendo de la especialidad. 

A este puesto de trabajo accedes postulando, es decir enviando tu currículum y una carta de motivación para trabajar allí. Para ubicar las plazas vacantes, puedes hacer una búsqueda en Google, ya que los hospitales publican en internet las ofertas de trabajo para los médicos.

¿Cómo solicitar una plaza de especialista?

Una vez que hayas encontrado un hospital con plazas vacantes para formación de especialistas en el área de tu interés, antes de postularte es recomendable que te pongas primero en contacto con ellos. Puedes llamar por teléfono y/o enviar un email al Dpto. de Personal o de Recursos Humanos, y preguntes  sobre los datos de la persona de contacto (Ansprechpartner en alemán), para luego enviar tus documentos por correo electrónico.

Los programas de especialización en Alemania duran en promedio entre 5 y 6 años, pasados los cuales, debes presentarte para el examen de especialista en el colegio de médicos de la región y con esto obtienes tu título de especialista.

Estos años de residencia los puedes acumular entre diferentes hospitales, incluso puedes cambiar de especialidad cuando quieras. Después de recibir tu título de especialista puedes hacer otras subespecialidades o puedes hacerte independiente y abrir tu propio consultorio..

El Colegio de Médicos es el órgano encargado para hacer los exámenes que acreditarán a los especialistas. Cada colegio de médicos hace público un documento donde se establecen los requisitos para las diferentes especialidades (Weiterbildungsordnung). Sería como un récord de procedimientos que cada especialidad debe cumplir durante los años de formación.

¿QUÉ ESPECIALIDADES MÉDICAS SON OFERTADAS EN ALEMANIA?

En general se puede decir que todas las especialidades. Si bien es cierto que en Alemania hay déficit de médicos en todas las áreas, probablemente sea en la especialidad de Medicina Interna en donde hay más demanda, porque abarca muchas subespecialidades. 

Pero también se ven muchos puestos vacantes para Cirugía.  Otra especialidad muy solicitada por los hospitales es Geriatria, pues debido al progresivo envejecimiento de la población, en los próximos años se van a necesitar cada vez más médicos de esta especialidad.. 

Casi la totalidad de los hospitales y la mayoría de los consultorios médicos tienen capacidad de formación de especialistas.

¿Cuánto tiempo toma la formación de Especialistas en Alemania?

Esto dependerá de la especialidad elegida. Por lo general son entre 5 y 6 años..

Esto es en el caso de que la especialidad se haga a tiempo completo. Si se hace a tiempo parcial, el tiempo se extiende. 

Por poner un ejemplo, hablaremos de la especialidad de Neurología, que tiene una duración de 5 años. De estos 60 meses, el residente debe pasar: 

  • 24 meses en el área de Neurología.
  • 12 meses en áreas relacionadas con Psiquiatría, Medicina Psicosomática o Psicoterapia.
  • 6 meses en el área de Cuidados Intensivos de pacientes neurológicos.
  • 12 meses en una especialidad complementaria.

Además, dentro de este tiempo, deberá cumplir también 24 meses en el área de atención ambulatoria.

Y lo mejor de todo, es que la especialización en Alemania es un trabajo donde se recibe un sueldo, ya definido por contrato colectivo.

¿Cómo homologar la especialidad médica en Alemania?

Si tu título de especialista es de fuera de la Unión Europea, entonces primero deberás homologar tu título de médico., luego puedes empezar a trabajar como residente en un hospital o en un consultorio médico; y en ese tiempo iniciar el procedimiento para homologar tu título de especialista.

Para ello debes entregar en el colegio de médicos tus credenciales de especialista en tu país de origen. Esto incluye tu pénsum de la formación y constancias de trabajo.

Luego de la revisión de estos documentos, el colegio de médicos te informará cuántos años de residencia tienes que completar en Alemania para poder presentar tu examen de especialidad (por lo general después de 1 o 2 años).

¿Serán reconocidos en Alemania mis años de experiencia de trabajo en mi país de origen?

Si. Cada año de experiencia en cualquier otro país será reconocido como experiencia laboral, lo que te servirá para subir tu nivel en la tabla de ingresos ya que en Alemania cada año de experiencia te eleva el sueldo en aproximadamente 10%, según el convenio establecido.

¿Serán reconocidos en Alemania mis años de experiencia de trabajo en mi país de origen?

Si. Cada año de experiencia en cualquier otro país será reconocido como experiencia laboral, lo que te servirá para subir tu nivel en la tabla de ingresos ya que en Alemania cada año de experiencia te eleva el sueldo en aproximado 10% según el convenio establecido.

El sueño del consultorio propio

Luego de aprobar el examen de Especialista, el médico puede abrir su propio consultorio, si así lo desea (Niederlassung, en alemán). El establecerse por cuenta propia puede darse de dos formas: adquiriendo un consultorio que ya esté en funcionamiento o abriendo uno desde cero. Solo un médico especialista puede atender pacientes en el sistema de salud alemán. 

El especialista además está obligado a registrarse en el Colegio de Médicos de su región, lo que también es requisito indispensable para tratar a pacientes del seguro público. Sin el título de especialista, el médico sólo puede atender a pacientes privados.

Si todavía no lo han hecho, suscríbete a nuestro Newsletter, visita nuestro canal de Youtube y síguenos en Instagram

Si te interesa ejercer como médico en Alemania y deseas más información sobre nuestros programas te invito a nuestro entrenamiento gratuito dónde te explico en detalle el proceso de homologación y como nuestro equipo puede ayudarte. Ver entrenamiento

Comparte este artículo

81 comentarios en «¿Cómo es la formación de médicos especialistas en Alemania?»

  1. Gracias por la información!!!!!!
    soy Marcos Riokalo, estudiante de 4º año de Medicina y estoy muy interesado en irme a hacer la especialidad de traumaologia en Alemania, por lo que sus informaciones me son de grandisimo valor.
    continué en esa linea.

    gracias y saludos !!!!!!!

    Responder
  2. Mi esposo tiene 10 años trabajando como Medico Neiva Huila, tenemos 3 niños podríamos viajar todos juntos y el idioma es lo que más nos da miedito…En Colombia los sueldos son muy malos, pagan cuando quiera…Tema de la salud esta muy crítico….

    Responder
    • Hola Cindy buen día, gracias por contactarnos,

      Nosotros contamos con una escuela online de alemán con profesores y tutores nativos del idioma para que empiecen a estudiar desde ya, Alemania reconoce tus años de experiencia y por ende tu sueldo como médico sera mas elevado,

      Actualmente contamos con una promoción 2×1, si compras hasta el nivel B2, tu pareja hace el curso gratis.

      Estamos a tu disposición para lo que necesites.

      Responder
    • Hola Mauren, gracias por escribir. Contamos con una escuela de alemán para médicos 100% online con profesores alemanes nativos. Puedes lograr el nivel B2 necesario para trabajar en Alemania en 1 año, estudiando intensivo con el material audiovisual de nuestra plataforma, las clases son 2 veces por semana para practicar lo aprendido y exponer las dudas. En dicho material encontrarás gramática, ejercicios, audios, quices, los cuales son herramientas que te ayudan a avanzar mucho más rápido que un curso presencial.

      Responder
      • Buenos dias, Angy Bru, estoy más que interesada en una especialidad en Alemania y en sus cursos on line de alemán, como los contacto para ello?
        Mariel Rojas, estudiante de último año de medicina

        Responder
        • Hola. Sería un buen momento para empezar a prepararte en caso de que es tu deseo hacer una especialidad en Alemania.
          Para explicarte todo en detalle, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

          Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

          Responder
  3. Hola mi novio y yo estamos muy interesados en irnos a Alemania, ambos somos médicos especialista en nuestro país (Venezuela) yo soy pediatra terminando la subepecialidad en gastroenterología y el es otorrinolaringólogo. Queríamos saber si nuestras especialidades pueden ser homologadas allá? O si hay que hacer nuevamente los 5 años que alla exigen. Y queríamos también consultar como son las modalidades de los cursos que ofreces on line. Si puedes por favor enviarnos información y costo estaríamos agradecidos

    Responder
    • Hola Gley, ambas especialidades se pueden homologar parcialmente, digo esto porque siempre tienes que trabajar como residente mínimo 1 año. Debes en primer lugar homologar tu título de médico, luego la especialidad; en este caso el jefe de servicio evalúa tu pensum y te indica cuánto te falta para completar el requerido para la especialidad en Alemania. Una vez completado, realizas el examen de especialista. En nuestra academia te preparamos el nivel B2 y te asesoramos en la homologación. Para mayor información puedes escribirnos a info@angiebru.com

      Responder
  4. Hola ! Soy nueva en el blog, me gusta la idea de hacer especialidad medica en alemania, soy medico general, tengo algunas preguntas, como funciona la postulacion a las plazas dd especialidad y que valor tiene hacer una especialidad medica en alemania?

    Responder
    • Hola Andrea, debes homologar tu título de médico. En primer lugar debes contar con el certificado del nivel B2 del idioma alemán, luego prepararte para el C1-Médico, al aprobarlo te preparas para el examen de conocimientos, con ello obtienes la homologación o Approbation en Alemania. Una vez aprobados ambos exámenes puedes iniciar la formación de la especialidad en el área que deseas. importante que sepas en Alemania no debes pagar para realizar la especialidad, por el contrario recibes un sueldo. Para obtener esta plaza debes buscar en Internet las plazas vacantes y enviar tu currículo como para cualquier trabajo.

      Responder
  5. Hola, soy Martin Sánchez estudiante de 4to de medicina en Chile, en lo personal me encuentro muy interesado en realizar mi especialidad en Alemania, me gustaría saber si me conviene homologar el título en España previo a la postulación y si cambia el procedimiento a seguir si uno posee nacionalidad Suiza.
    De antemano muchas gracias.

    Responder
    • Gracias por comentar. No es necesario homologar en España para luego homologar en Alemania. Puedes iniciar todo tu proceso desde Chile. Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo con donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  6. Hola Angie, me llamo Alejandra, soy argentina de origen, francesa por declaración. Médica con diploma argentino, y especialista gastroentrologa. Capacité en Geriatrie. Mi diploma de formación inicial esta homologado en España. Vivo en Francia hace 14 años con muchos altos y bajos en esta profesión porque aqui no hay ningun reconocimiento. He pasado un concurso que solicitan para los médicos extranjeros, pero que no tuve la posibilidad de rendirlo con éxito. Mi familia no me acompañara en mi sueño, pero yo veo la posibilidad de hacer todo para lograrlo. Aqui pude continuar formandome en geriatria especialidad que pude descubrir por casualidad y que me gusta mucho. Aqui hacen falta muchos médicos tambien, pero el sistema no facilita nada el ingreso a las universidades, ni el examen para los médicos extranjeros.
    Hay posibilidad de ejercer esta especialidad alla? Cuantos años de formación son?
    Te agradezco tu tiempo, atencion y respuesta. Gracias por la ayuda que ofrecen a médicos extranjeros para integrar un nuevo sistema sanitario y un nuevo pais.

    Responder
    • Gracias por comentar. Si tienes oportunidades de homologar y ejercer en Alemania. Primero debes realizar una serie de pasos. Geriatría es una subespecialidad de 18 meses. Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo con donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  7. Hola! Soy interno de medicina en Perú y estoy próximo a titularse. Estoy interesado en realizar la especialidad en Alemania. Quisiera conocer con mayor detalle el proceso a seguir.

    Responder
  8. Buenos días, quisiera información hasta que edad maxima se puede admitir a un médico. Soy especialista en gerencia de salud, salud ocupacional y ecografista integral de 58 años y 28 años de servicio en el ministerio de salud Venezuela.

    Responder
    • Saludos. No hay límite de edad para entrar a trabajar en un hospital en Alemania. En todo caso existen ciertas regulaciones de la ley migratoria. Es decir, al momento de solicitar un visado de trabajo. A los médicos mayores de 45 años se les exige un contrato de trabajo con un sueldo por arriba de los 3660 Euros mensuales para recibir un visado de trabajo, que debe ser el visado azul. Las páginas de los consulados de Alemania suelen tener la información detallada. A partir de 55 años recomendamos ponerse en contacto con el consulado de Alemania en su país y plantear su caso.

      Responder
  9. Saludos Angi está muy bueno tu blog. Me gusta mucho la idea de hacer mi especialidad en Alemania.

    Quisiera saber si en Alemania hay Medicina Deportiva como Especialidad o alguna otra especialidad relacionada. Si estas requerirían de algún requisito especial ? (En USA piden tener como Especialidad previa traumatología o fisitria).

    Y podrías decirme por favor en que tipo de institución se hace Medicina Deportiva? (En vzla se realiza en los centros deportivos especializados de alta competencia por ejemplo, y no en un hospital, y fisiatría se hace en centros de rehabilitación mayormente que en hospitales)

    Responder
    • Gracias por comentar. Medicina deportiva en Alemania es un subespecialidad. Primero debes hacer una especialidad y luego la sub. Para explicarte todo en detalle, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  10. Hola. Soy médico oftalmólogo. Quisera saber si es factible ir a trabajar con mi familia. Tengo dos hijos y mi esposa es enfermera. No me importaría hacer uno o dos años de residencia si es paga como dices. El problema es hasta que pueda entrar a trabajar cuando tiempo pasaría?

    Responder
    • Gracias por comentar. Puedes iniciar el proceso desde tu país mientras que te encuentres trabajando. Sí es factible ir con tu familia. Para explicarte todo en detalle, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  11. Hola Angie. Soy Argentino y actualmente estoy en el 3er y ultimo año de la especialidad de Oftalmologia. Que sabes acerca de esta especialidad en Alemania en cuanto a oferta laboral y formacion? Muchas gracias

    Responder
    • Gracias por comentar, existe actualmente muchisima oferta laboral en Oftalmologia. Me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo donde estaré conversando acerca del proceso para homologar tu especialidad en Alemania, nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/«

      Responder
  12. Hola! Me encantaría recibir información sobre los costos del programa, soy Mexicana y estoy haciendo la especialidad en pediatria, también quisiera saber si mi especialidad incompleta contaría como experiencia para terminarla allá.

    Responder
    • Hola. Neurocirugía es una especialidad de 6 años. El primer paso es el estudio del idioma alemán hasta el nivel B2.Luego puedes iniciar el proceso de homologación del título de médico. En Alemania puedes trabajar como médico residente en tu área mientras estás en este proceso.

      Una vez que apruebas los exámenes de homologación (FSP y KP) ya obtienes la Aprobación, que es tu título de médico en Alemania y puedes empezar a hacer tu especialidad. En Alemania, no hay exámenes para entrar a la especialidad, sino que uno se postula a las plazas vacantes. El hospital decide unilateralmente quiénes son sus médicos residentes. Hay miles de plazas para formación de especialista en todas las áreas que cada año se quedan desiertas.

      En mi webinar en vivo converso en detalle sobre el tema, te invito a participar. Apuntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  13. Una consulta, para ser especialista en oftalmologia , en que area se debe trabajar? Puedo solamente dedicarme a la especialidad o debo llevar cirugia general como requisito?

    Responder
    • Gracias por comentar. En nuestro Instagram @trabajarenalemania hemos publicado un post con esta Información, te invito a revisarla.

      Si deseas conocer más acerca del proceso para realizar tu especialidad en Alemania, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/«

      Responder
  14. Hola Angie! Un gusto saber que existe tu programa estoy muy interesado en contratar tu ayuda!
    Te comento, soy residente del último año de anestesiólogia y quiero homologar mi título en Alemania en cuanto lo tenga y hable el idioma… Pero sólo si puedo hacer la subespecialidad allá en medicina crítica o terapia intensiva, ¿Sabes algo sobre eso? Cómo sería el proceso ?

    Responder
    • Hola Jorge. Terapia intensiva sí es en Alemania es una subespecialidad En tu caso primero tienes que homologar tu título de médico, tienes que trabajar como residente para ganar experiencia en Alemania mientras homologas tu título de especialista. Luego de este tiempo, ya puedes hacer tu examen de especialista y ejercer tu especialidad. Una vez homologado puedes iniciar tu subespecialidad. Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo con donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  15. Hola! Acabo de ver el debiera gratuito, soy médico especialista en medicina física y rehabilitación en Chile y quisiera saber si esa especialidad está allá directo o primero se estudia medicina interna cómo en otros países ( yo la estudié directo). Además cuanto tiempo de prácticas antes de dar los exámenes recomiendas y si estas son pagadas.

    Responder
  16. Hola. Mil gracias por la información!
    Sabrás cuanto es el número de procedimientos (ecográficos, endoscópicos, biopsias, etc.) que exigen para poder ejercer como Gastroenterólogo en Alemania?

    Responder
  17. Hola Angie,

    Muchas gracias por todo. Como seria el caso para una persona que ya tiene una especialidad relizada (en nuestro caso Dermatologia en Argentina).
    Se toma en consideracion la especialidad?
    Gracias!

    Responder
    • Hola. Sí, se toma en consideración. En resumen el proceso para especialistas sería así:

      El primer paso es el estudio del idioma alemán hasta el nivel B2.

      Luego puedes iniciar el proceso de homologación del título de médico. En Alemania puedes trabajar como médico residente en tu área mientras estás en este proceso.

      Una vez que apruebas los exámenes de homologación (FSP y KP) ya obtienes la Aprobación, que es tu título de médico en Alemania y puedes empezar a homologar tu especialidad. Debes trabajar por lo menos 15 meses como residente para ganar experiencia en Alemania mientras homologas tu título de especialista. Luego de este tiempo, ya puedes hacer tu examen de especialista y ejercer tu especialidad.

      Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  18. Hola Angie. Gracias por la información. Cuál es la zona u hospital más reconocido para cursar la especialidad de ginecología y obstetricia? Porfa. Y si es posible, me podrías recomendar dónde puedo buscar cuáles son los requisitos que hay que cumplir para poder titularse en dicha especialidad.

    Responder
    • Gracias por comentar, son miles de hospitales, es mas yo diria que casi todos. En Baden-Wurttemberg tienes el Olgahospital, el hospital de Aalen, el hospital de Göppingen y muchos mas con servicio de ginecoobstetricia. En Alemania, no hay exámenes para entrar a la especialidad, sino que uno se postula a las plazas vacantes. El hospital decide unilateralmente quiénes son sus médicos residentes. Hay miles de plazas para formación de especialista en todas las áreas que cada año se quedan desiertas. Para explicarte todo en detalle, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  19. Es importante el idioma Aleman. Jamás has dicho el costo del o los exámenes o curso de Aleman…. pudieras desglosar los por costo , cada curso hasta llegar al B2

    Responder
    • Gracias por comentar. Todo depende de la región donde desees homologar, nosotros recomendamos la región de Baden-Württemberg en el sur de Alemania, ya que en 3 meses puedes obtener la cita para hacer el examen FSP o C1-médico y en 3 meses más puedes hacer el examen de conocimientos KP. Con la aprobación de este último examen ya tienes tu proceso de homologación completado.

      Acá en esta página para buscar plazas indeed.de

      Responder
  20. Holaa. Soy medico de Colombia y quería saber que conllevan los 5 años si quiero hacer la especialidad de oftalmologia? Por cuales servicios tendría q pasar? Gracias

    Responder
    • Hola. En nuestro Instagram @trabajarenalemania hemos publicado un post con esta Información, te invito a revisarla.

      Si deseas conocer más acerca del proceso para realizar tu especialidad en Alemania, me gustaría invitarte a nuestro seminario en vivo de este domingo donde explicamos nuestra metodología, nuestros programas de formación y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  21. Hola! Soy médico general titulado por la UNAM en México. Desde 2012 que me titulé no he ejercido la profesión. Crees que sería posible para mí el ir a Alemania a hacer la especialidad?

    Responder
  22. Hola , gracias por la información, soy medico general me gustaria hacer especialidad, mi esposo es odontologo con especialidad en ortodoncia, tenemos dos hijas pequeñas, cree que tengamos oportunidad?

    Responder
    • Hola. Medicina del deporte es una subespecialidad en Alemania.
      Para homologarla primero debes realizar una especialidad.

      En resumen tu proceso sería así:

      El primer paso es el idioma hasta el nivel B2 de alemán.

      Luego puedes iniciar el proceso de homologación del título de médico. En Alemania puedes trabajar como médico residente en tu área mientras estás en este proceso.

      Una vez que apruebas los exámenes de homologación (FSP y KP) ya obtienes la Aprobación, que es tu título de médico en Alemania y puedes empezar a hacer tu especialidad.

      En Alemania, no hay exámenes para entrar a la especialidad, sino que uno se postula a las plazas vacantes. El hospital decide unilateralmente quiénes son sus médicos residentes. Hay miles de plazas para formación de especialista en todas las áreas que cada año se quedan desiertas. Luego puedes homologar la subespecialidad.

      Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo con donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
    • Hola. En en Alemania no hay límite de edad para entrar a trabajar en un hospital en Alemania. En todo caso los límites los pone la ley migratoria, es decir, al momento de solicitar una visa de trabajo. Por ello, ya que eres mayor de 45 años, debes averiguar los requisitos en el consulado de Alemania en tu país.

      Te invito a nuestro seminario en vivo este domingo con donde hablamos en detalle sobre el proceso de homologación, nuestra metodología, nuestros programas y la inversión necesaria.

      Apúntate aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
    • Hola. Neurocirugía es una especialidad de 6 años. Un médico especialista gana unos 6.100€ euros brutos y este sueldo también se va incrementando con los años de experiencia. En el consultorio van a partir de 20 mil y de acuerdo a los servicios que se preste en el consultorio puede ser mayor el sueldo.

      Responder
  23. Hola! Estoy en el último año de medicina en Argentina cursando las prácticas finales, me interesa hacer la especialidad en Alemania, me gustaría más información para la preparación del idioma y sobre la homologación del título y la entrada a una especialidad. Saludos

    Responder
      • Hola Angie, me gusta mucho tu blog me ayuda a despejar muchas dudas, gracias por tu labor, estoy por terminar el internado médico en México y me gustaría hacer especialidad en Alemania, me interesa cirugía cardíaca , existe esta especialidad allá? O es una subespecialidad?

        Responder
    • Gracias por comentar. Efectivamente, cirugía plástica tiene muchas plazas en Alemania. La formación dura 6 años.

      Aprovecho para comentarte, que en octubre nos encontraremos realizando un evento presencial en Colombia. Acá te dejo el link para que puedas ver toda la información: https://evento.angiebru.com/

      Responder
  24. Mi nombre es Jhon Heriberto Riaños soy estudiante de tercer año de medicina en mi país Colombia. Quiero especializarme en Neurocirugia en Alemania, pues se de sus grandes conocimientos en tan importante arease. Me encantaría empezar a prepararme. Que debo hacer. Se el inglés muy bien. Pero no Alemán..Podria guiarme por favor.

    Responder
    • Hola Jhon, el primer paso es el estudio del idioma alemán. Una vez obtengas el nivel B2 y ya tengas tu título de médico, podrás viajar a Alemania para terminar con los exámenes de la homologación y entonces podrás acceder a tu especialidad deseada. Te invito a que te unas a nuestro webinar donde te contamos todos los pasos necesarios y cómo podemos acompañarte en todo el proceso de homologación. Puedes inscribirte aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder
  25. Hola doctora! Una vez que homologue mi título de médico general conseguiría trabajo en un hospital ganando un sueldo o solo podría trabajar por consultorio privado así como es el Latinoamérica ?

    Responder
    • Hola Berenice, ¡muchas gracias por compartir! En cuanto a tu pregunta, en Alemania puedes trabajar en consultorio o puedes trabajar como residente en un hospital. De hecho puedes formarse como especialista en el área que quieras y siempre ganarás un sueldo. Para conocer en detalle el proceso de homologación y las opciones que te permite, te invito a que te unas a nuestro webinar donde te contamos todos los pasos necesarios y cómo podemos acompañarte en todo el proceso de homologación. Puedes inscribirte aquí: https://angiebru.com/registro-webinarjam/

      Responder

Deja un comentario

Solo queda un paso...

Rellena estos datos para que pueda enviarte la guía:

¿Necesitas ayuda?